jueves, 13 de noviembre de 2014


 Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Gerencia en Salud Ocupacional
























Gerencia en Salud  Ocupacional  forma profesionales integrales para la administración de la Salud Ocupacional en empresas de  todos los sectores productivos y/o servicios con competencias que los hacen aptos para labores de prevención, diagnóstico y orientación para la resolución de las patologías asociadas al trabajo, donde involucra y compromete a la alta gerencia para el mejoramiento de la calidad de vida (Montero & David, 2012).


Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. 

 



Para la realización de las tareas tanto preventivas como asistenciales comprendidas en la Seguridad y Salud en el Trabajo se requiere de un equipo multidisciplinario de personal con formación técnica adecuada, de manera que puedan adelantarse todas las acciones necesarias para evitar las lesiones de carácter profesional, así como el adecuado tratamiento y rehabilitación en aquellos casos en los que desafortunadamente ocurran. Este equipo multidisciplinario debe cubrir las áreas de la medicina preventiva, medicina del trabajo, la higiene industrial y la seguridad industrial, para dar soluciones integrales y lograr, no sólo la mejoría del paciente trabajador, sino la corrección del factor de riesgo en su fuente productora.

Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. 

https://www.youtube.com/watch?v=JYo4_C9JReE


BIBLIOGRAFÍA

  •    Arevalo, G. (19 de Agosto de 2014). urosario. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/Administracion/Especializaciones/Especializaciones-en-Gerencia-en-Salud/Gerencia-de-la-Salud-Ocupacional/#.VGVijvmG9qU.
  •   Montero, & David. (15 de 10 de 2012). funandi. Obtenido de http://www.funandi.edu.co/pereira/index.php/oferta-academica/postgrados/gerencia-en-salud-ocupacional




















































No hay comentarios:

Publicar un comentario