jueves, 30 de octubre de 2014

Metodología de Gestión Productiva de los Servicios de Salud





La Metodología de Gestión Productiva de los Servicios de Salud (MGPSS) es un método de gestión desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para dar respuesta a los enfoques y prácticas emergentes en la gestión de los servicios de salud y que se orienta a la organización y gestión óptima de los servicios en la construcción de sistemas de salud basados en APS. Ofrece elementos para facilitar el análisis de la pertinencia, eficiencia y calidad de la producción, de la negociación y del control de los acuerdos de gestión y para la generación de una nueva cultura institucional orientada a la racionalización de costos y la maximización de la productividad (Salazar, 210).

Aporta a la tarea de fortalecer la capacidad gerencial de los sistemas y servicios de salud, mejorando el uso de información y evidencia para la toma de decisiones y la acción, la OPS coloca la Metodología de Gestión Productiva de los Servicios de Salud (MGPSS) y sus herramientas de apoyo a disposición de los gestores de servicios de salud. La MGPSS se presenta como una alternativa para facilitar el análisis de la información, su pertinencia, la eficiencia, la calidad de la atención, la negociación de acuerdos de gestión (contratos) y la gestión de costos y finanzas en el ejercicio de la atención en salud.


La gestión de los servicios de salud orientados a la eficiencia con calidad requiere de metodologías y herramientas que den respuesta a las necesidades de los gerentes en su misión de mejorar el estado de salud de la población a la que sirven. En su gran mayoría, estos gestores deben enfrentar a diario los efectos negativos de la segmentación del sistema y la fragmentación de los servicios de salud. 




Los gestores de establecimientos y servicios de atención por otro lado, enfrentan situaciones igualmente críticas y falencias en su capacidad gerencial que afectan la eficiencia, eficacia y efectividad de los servicios. Se destacan entre ellos, el pobre uso de la información gerencial para la toma de decisiones y la falta de competencias críticas para el análisis, la ejecución de acciones anticipatorias o correctivas, la evaluación del desempeño y la gestión del cambio en instituciones que evolucionan y se transforman moldeadas por las realidades externas, las demandas y nuevas exigencias de una sociedad globalizada. 



Alcanzar los objetivos de transformación de los sistemas y servicios de salud requerirá del fortalecimiento de la capacidad gerencial a todos los niveles y exigirá de los gerentes nuevas competencias de gestión y el uso de metodologías y herramientas que faciliten un desempeño eficiente (Estrada, 2010).



OBJETIVOS 

La implementación de la MGPSS y sus herramientas en establecimientos de servicios de salud, contribuye al logro de cuatro objetivos institucionales fundamentales (Salazar, 210).
 
  •  Eficiencia con Calidad
  •    Racionalización de Recursos
  •       Mejoramiento Continuo
  •     Diseminación de Prácticas Exitosas

El siguiente vídeo nos demuestra como es el trabajo en equipo con todos los trabajadores de salud




Bibliografía


Estrada, W. (21 de 10 de 2010). paho.org. Obtenido de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=4531&Itemid=3535&lang=es

Salazar, M. (27 de 10 de 210). paho.org. Obtenido de http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/MET_GEST_PSS_INTRO_GENERL_2010SPA.pdf





3 comentarios:

  1. Este trabajo esta acorde con la materia y la carrera de enfermeria . pero no cumplen con las normas establecidas ya que les falta las citas en los gráficos y el vídeo, y por lo tanto el grupo 3 les califica con la nota de 9 chicas sigan mejorando

    ResponderEliminar
  2. El tema escogido por el grupo, es muy interesante ,mi grupo les da la nota de 9

    ResponderEliminar
  3. buen tema compañeras se les califica con un 9

    ResponderEliminar